Neruda: ¿asesinado en el régimen de Pinochet?

El gobierno de Chile ha reconocido que el poeta Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel, podría haber sido asesinado tras el golpe de Estado de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet. El ministerio del interior emitió una declaración el jueves en medio de informes de prensa de que Neruda podría no haber muerto de cáncer como se creía anteriormente.

El comunicado reconoce un documento ministerial fechado en marzo de este año, que fue publicado por el diario El País en España. “Es claramente posible y altamente probable que un tercero” fuera el responsable de la muerte de Neruda, según el documento. Sin embargo, el ministerio advirtió que un grupo de expertos que investigaba el tema tan controvertido no había llegado a una conclusión.

Seguir leyendo

¿Realmente tenemos libertad de expresión?

En su mayor parte, los usuarios de las redes sociales en las democracias son libres de expresar sus opiniones en línea. En España, sin embargo, no es así. Cassandra Vera, una estudiante de 21 años de la ciudad de Murcia, en el sureste de España, ha sido condenada a un año de prisión, y descalificada de funciones públicas durante siete años, después de hacer bromas en Twitter que “glorificaban el terrorismo”.

Entre 2013 y 2016, Vera publicó 13 tweets que comentaban el asesinato de Luis Carrero Blanco por parte de la banda terrorista ETA, ocurrido en 1973. Se esperaba que Blanco sucediera al dictador Francisco Franco, y fue durante mucho tiempo aliado del general. Al fallar sobre su crimen, los jueces de la Audiencia Nacional, el máximo tribunal penal de España, afirmaron que los tweets de Vera “constituyen desprecio, deshonor, descrédito, burla y afrenta a las personas que han sufrido el golpe del terrorismo”.

Seguir leyendo

¿Existe la democracia real hoy en día?

“Desde que hay democracia se habla de crisis de la democracia”. La frase, dicha para relativizar -hasta donde se puede- la desesperación del público por lo que pasa con Cataluña, es de Josep Lluís Martí, filósofo del derecho de la Universitat Pompeu Fabra y uno de los grandes expertos mundiales en democracia deliberativa (es decir, democracia de calidad), un pensador reconocido en el ámbito. Se da la coincidencia, además, que Martí hace años que estudia los derechos políticos de los políticos presos (o presos políticos: aquí sí que la orden altera el valor del producto). Y precisamente en medio debate Antoni Bassas, que hacía de presentador, anunció que Carles Puigdemont acababa de nombrar a Jordi Sànchez como candidato a presidente de JxCat.

“La realidad siempre supera la ficción: en los escenarios de estudio nunca habíamos imaginado un caso así, siempre pensábamos en diputados tomados, no en candidatos a la presidencia que, además, están en prisión condicional”, explicó Martí, según el cual “la legislación del derecho de sufragio pasivo en España es inconstitucional”.

Seguir leyendo

¿A quién benefició la participación de las elecciones?

En conjunto, el aumento de la participación ha producido un impacto más o menos homogéneo en casi todas las fuerzas política

Uno de los grandes “clásicos” de la política catalana, y tema estudiado en todos los manuales de ciencia política en que aparece nuestro país, es el de la abstención diferencial. Este fenómeno se refiere a los patrones diferenciales de participación en función de los diferentes tipos de elección, es decir, al hecho que haya personas que voten en unas elecciones, pero se abstengan en otras. Tradicionalmente, la participación ha sido más baja en el Parlamento de Cataluña que en las elecciones generales. Este patrón traía muchos analistas a argumentar dos cuestiones: en primer lugar, una participación baja –decían– permitía obtener la victoria a los partidos nacionalistas, dado que las personas que se quedaban en casa tenían un perfil alejado de estos partidos. En segundo lugar, si la participación subiera tanto como en unas elecciones generales, estos perfiles conseguirían tumbar la dinámica tradicional y dar la victoria a partidos de ámbito estatal –y más singularmente, seguía el argumento, al PSC.

Seguir leyendo